¿Qué es una distinción?

Distinción

Algunas veces no podemos ver las cosas claramente aunque las tengamos frente a nosotros. Se confunden con otras, no se pueden diferenciar fácilmente y no se distinguen unas de otras. Cuando esto pasa, cuando no podemos distinguir claramente las cosas, se presenta la confusión y, con la confusión, es muy difícil poder manejar las situaciones adecuadamente. Por eso, en este artículo hablaremos sobre qué es distinción y por qué es crucial para la claridad y la toma de decisiones.

La distinción es una de las palabras más repetidas en los procesos de transformación personal y profesional, y su sentido no siempre es comprendido claramente por todos. Comprender qué es distinción nos permite mejorar nuestra percepción y análisis de las situaciones, contribuyendo significativamente a nuestro crecimiento y desarrollo.

Definición de distinguir

Distinguir (verbo transitivo): Separar una cosa de su entorno con el fin de poder observarla mejor. Este acto de separación nos permite enfocar nuestra atención en los detalles y características que hacen única a esa cosa o situación.

Sinónimos de distinción

Es útil observar algunos sinónimos de la palabra distinción y del acto de distinguir, como diferenciar, discernir, deslindar, ver, notar, comprender, divisar, reconocer, identificar, advertir, apercibir, observar, apreciar y percibir. Todos estos términos están relacionados con la capacidad de distinguir, lo cual es esencial para la claridad mental y la efectividad en la toma de decisiones.

Significado de distinción

Distinción significa hacer algo distinto o reconocer a alguien o algo por alguna característica que lo separa de lo demás. Esto es razonablemente entendible cuando hablamos de cosas tangibles: distinguir un perro de un gato implica conocer las características que hacen de un perro un perro y de un gato un gato sin lugar a duda.

Un ejemplo clásico es el de los pueblos inuit, que pueden distinguir entre distintos tipos de nieve y, al poder distinguir cada tipo, pueden utilizarlos de maneras específicas y efectivas. Asimismo, se dice que un ingeniero tiene distintas distinciones que un médico, reflejando habilidades y conocimientos particulares de cada profesión.

Lee también  Ser exitoso

Sin embargo, adentrarnos en el ámbito del lenguaje y las ideas puede complicar el entendimiento de qué es distinción. Darme cuenta de que una piedra pómez y una piedra de río son dos tipos de piedra distintos no es difícil porque podemos observar características físicas que las diferencian. Sin embargo, cuando estamos acostumbrados a usar palabras indistintamente para referirnos a una sola cosa, el asunto se complica. Por ejemplo, es crucial entender que responsabilidad y culpa no son lo mismo. Es solo cuando señalamos sus diferencias que podemos hacer la distinción.

El papel del lenguaje en las distinciones

Nuestra capacidad para hacer distinciones está directamente relacionada con nuestro lenguaje. Esto va desde el lenguaje disponible hasta el lenguaje particular que manejamos. No importa que el lenguaje te ofrezca la distinción “bulldog” si tú solo conoces la distinción “perro”. La capacidad de hacer distinciones está directamente relacionada con el vocabulario que eres capaz de manejar y del lenguaje en el que existes.

Por ejemplo, lo que en inglés se expresa con “to be”, en español se diferencia entre “ser” y “estar. Aunque ambas palabras se refieren a estados de ser, ahí hay una distinción que en inglés no existe. En español, todo lo que “está”, “es”; pero no necesariamente todo lo que “es”, “está”. (¿Dónde está un pensamiento?).

La importancia de las distinciones en el día a día

Con el uso, las palabras van adquiriendo significados coloquiales que muchas veces terminan complicando la existencia cuando comienzan a colapsarse conceptos: responsabilidad y culpa, compasión y lástima, correcto y bueno, etc. Cuando esto ocurre, nuestra capacidad de actuar se ve afectada. Si para mí, quien es responsable es culpable, entonces no querré asumir esa postura porque quien es culpable merece un castigo. Si no puedo distinguir entre un hecho y su interpretación, mis posibilidades de crear algo distinto se verán drásticamente reducidas. Si no soy capaz de entender la diferencia entre ganar y vencer, no podré plantear juegos en los que todos ganen.

Lee también  ¡Cuidado! ¡La transformación no es la verdad!

Las distinciones hacen posible la transformación

En el entrenamiento de transformación aprendemos a hacer distinciones, es decir, a separar conceptos que normalmente se entienden como lo mismo, pero que en realidad no lo son, para abrir nuevas posibilidades de acción que no existen mientras no se puedan distinguir. No solo aprendemos a distinguir conceptos sino también posturas. Podemos identificar cuándo me estoy victimizando y cuándo me estoy responsabilizando, cuándo estoy eligiendo y cuándo estoy siendo usado por una conversación preexistente, cuándo estoy operando desde el pasado y cuándo desde el futuro.

Conclusión: La clave de la transformación personal

Distinguir es darnos cuenta, es estar conscientes de algo, es ampliar nuestra conciencia del mundo y estar en la posibilidad de interpretar la vida de una manera totalmente distinta a la que era posible antes de haber hecho la distinción. No podemos transformar algo que no sabemos que está ahí; primero es necesario distinguirlo. Entender qué es distinción y cómo aplicarla en nuestra vida diaria nos permite navegar el mundo con mayor claridad y efectividad, creando un camino más directo hacia nuestros objetivos y sueños.

Bernardo Villar
Sígueme
Últimas entradas de Bernardo Villar (ver todo)