¿Conoces tu contexto?

Nuestra experiencia del mundo es tan personal y única que, en muchas ocasiones, no somos conscientes de que lo que percibimos son experiencias y no hechos absolutos. Es como el famoso ejemplo del pez que no sabe qué es el agua o que está rodeado de ella hasta que lo sacan del agua (aunque, claro, nunca le hemos preguntado a un pez). De manera similar, es complicado estar plenamente conscientes todo el tiempo de cómo experimentamos el mundo en el que vivimos. Se trata del Contexto

Sin embargo, entender el contexto desde el cual percibimos y actuamos en el mundo puede ser una herramienta poderosa. Este concepto resulta especialmente relevante en el campo del desarrollo personal y la transformación humana. ¿Por qué? Porque nuestra percepción del mundo condiciona nuestras decisiones, acciones y, por ende, nuestros resultados.

En un entrenamiento de transformación personal, uno de los pilares fundamentales es descubrir el contexto desde el que operamos. Este ejercicio no solo nos ayuda a tomar conciencia de nuestras creencias limitantes, sino que también abre la puerta a crear un contexto nuevo y empoderador que nos permita alcanzar resultados diferentes.

Aunque en este artículo no profundizaremos tanto como en un taller de varios días, exploraremos algunos aspectos clave que pueden ayudarte a identificar y rediseñar tu contexto. ¿Te animas a hacer el experimento?

¿Qué es el contexto y por qué importa?

El contexto es la lente a través de la cual interpretamos el mundo. No se trata de los hechos en sí mismos, sino de cómo los vemos, les damos significado y actuamos en consecuencia. Por ejemplo, dos personas pueden vivir una misma situación, pero su manera de experimentarla será diferente según el contexto que cada una tenga.

Imagina que alguien recibe una crítica en el trabajo. Desde un contexto de aprendizaje, la crítica puede interpretarse como una oportunidad de mejorar. Sin embargo, desde un contexto de inseguridad, la misma crítica puede ser vista como un ataque personal. Esto demuestra que lo que ocurre no es lo que nos limita, sino el significado que le atribuimos.

Lee también  ¿Quién o qué es mi SER?

Conocer nuestro contexto nos permite:

  1. Identificar patrones limitantes: Muchas veces actuamos desde creencias que ni siquiera hemos cuestionado.
  2. Abrir posibilidades nuevas: Al darnos cuenta de que nuestro contexto no es una verdad absoluta, podemos crear uno diferente.

Descubre tu contexto actual

¿Quieres entender mejor tu contexto y cómo afecta tus resultados? Te invito a realizar un ejercicio sencillo pero revelador. Completa las siguientes frases con lo primero que venga a tu mente, sin pensar demasiado en “la respuesta correcta”. ¿Listo?

  1. Los hombres son…
  2. Las mujeres son…
  3. Los compromisos son…
  4. Tomar riesgos es…
  5. El dinero es…
  6. El trabajo es…
  7. El gobierno es…
  8. Mi trabajo es…
  9. Mi pareja es…
  10. Mis sueños son…
  11. El futuro es…

Cuando termines, revisa tus respuestas con calma. Estas frases reflejan tus creencias actuales sobre diferentes aspectos de tu vida. Estas creencias, a su vez, conforman tu contexto. Desde aquí, tus acciones están condicionadas y tus resultados son, en gran medida, una consecuencia directa de este marco de referencia.

Reflexiona sobre tus respuestas

  • ¿Notas patrones recurrentes?
  • ¿Alguna respuesta te sorprendió o no la habías identificado antes?
  • ¿Puedes ver cómo estas creencias influyen en las decisiones que tomas y los resultados que obtienes?

Rediseña tu contexto

Ahora que identificaste el contexto desde el que operas, hagamos un ejercicio para imaginar un contexto diferente. Completa las mismas frases, pero esta vez con respuestas que representen cómo te gustaría que fueran las cosas. No importa si te parecen poco realistas o imposibles; permítete soñar sin limitaciones.

  1. Los hombres son…
  2. Las mujeres son…
  3. Los compromisos son…
  4. Tomar riesgos es…
  5. El dinero es…
  6. El trabajo es…
  7. El gobierno es…
  8. Mi trabajo es…
  9. Mi pareja es…
  10. Mis sueños son…
  11. El futuro es…

Imagina las posibilidades

Lee también  ¿Para quién es esto?

Este nuevo conjunto de creencias no solo redefine cómo ves el mundo, sino que también amplía las posibilidades de acción y transformación en tu vida.

¿Qué sigue? Actúa desde tu nuevo contexto

Identificar y rediseñar tu contexto es solo el comienzo. El verdadero cambio ocurre cuando comienzas a actuar desde este nuevo marco de referencia. Algunas recomendaciones para integrar tu nuevo contexto en tu vida diaria:

  1. Practica consciencia diaria: Reflexiona sobre tus pensamientos y acciones. Pregúntate si están alineados con el contexto que deseas.
  2. Visualiza tus objetivos: Imagina cómo sería tu vida si operaras constantemente desde tu contexto ideal.
  3. Rodéate de influencias positivas: Busca personas, libros o entornos que refuercen tus nuevas creencias.

El contexto no es algo fijo ni inamovible. Es una construcción que puedes transformar en cualquier momento. Solo necesitas conciencia, intención y acción.

Reflexión final

¿Es posible que el mundo sea diferente a como lo crees ahora mismo? Sí, y esa posibilidad comienza contigo. Redefinir tu contexto no significa negar tu realidad, sino abrirte a interpretarla de una manera que te potencie en lugar de limitarte.

¿Te animas a experimentar la vida desde un contexto que tú elijas?

Bernardo Villar
Sígueme
Últimas entradas de Bernardo Villar (ver todo)