Suena bien, ¿no? Más, mejor y diferente es lo que todos queremos. ¿O no es así?
Más, mejor, diferente
¿Quién no anhela más amigos, más dinero, más amor? ¿Quién no sueña con una casa mejor, una mejor salud, un mejor auto o una vida mejor? Y, por supuesto, ¿quién no quiere resultados diferentes? Es natural desear una vida con “más, mejor y diferente”, pero a menudo no nos detenemos a pensar: ¿más que qué? ¿mejor que qué? ¿diferente en relación a qué?
La respuesta casi siempre nos remite al pasado, a lo que ya es o lo que fue. Cuando deseamos más dinero, más viajes o más amigos, lo hacemos en referencia a lo que hemos tenido hasta ahora. De igual forma, si anhelamos un auto mejor, una relación de pareja más saludable o una casa más grande, partimos desde lo que ya existe en nuestra vida. Incluso cuando pensamos en algo diferente, seguimos comparando: lo diferente requiere un punto de referencia basado en lo que conocemos, lo que tenemos o lo que tuvimos.
Esto nos pone en una posición limitada: modificar en lugar de crear. Jugamos con lo que hay, con lo que percibimos como opciones disponibles. Pero aquí surge una pregunta importante: ¿qué pasa si las opciones disponibles no son suficientes? Si solo tengo piedras, no puedo construir una casa de madera; si solo tengo madera, no puedo edificar una casa de cristal.
Puedo mejorar lo que ya existe —construir la mejor casa de piedra o la mejor casa de madera—, pero… ¿y si no quiero ninguna de esas dos opciones? ¿Qué tal si quiero una casa de cristal, de adobe o de materiales que todavía no he considerado?
Más, mejor, diferente: ¿qué significa realmente?
La verdadera transformación no consiste en modificar lo que ya existe, sino en crear algo enteramente nuevo. Se trata de ir más allá de las opciones disponibles y visualizar posibilidades que aún no están a la vista. Esto requiere dejar de mirar hacia el pasado como referencia y, en cambio, enfocarse en lo que aún no existe.
Cuando creamos desde la transformación, no nos limitamos a “mejorar” o “diferenciar” lo que hay. No nos quedamos atrapados en el “más” o en el “mejor” porque estas ideas implican comparación. La transformación es un salto hacia adelante: no es la casa que puedo construir con madera o piedra, sino la casa que elijo crear aunque no haya evidencia de que puedo hacerlo.
Por ejemplo, si en este momento no tengo una relación de pareja saludable, unas finanzas estables o el trabajo que sueño, no se trata de “mejorar” lo que hay o de conformarme con lo que percibo como opciones. Se trata de crear desde cero algo que hoy parece imposible: la relación que aún no existe, el éxito financiero que no he vivido, el futuro que nunca he considerado posible.
Más allá de lo razonable: crear un futuro imposible
La postura de transformación requiere que tomemos acciones irrazonables, que rompamos con lo que parece lógico y seguro. No se trata de jugar dentro de los límites de lo posible, sino de expandir esos límites. Se trata de ver lo que aún no existe, lo que nunca ha sido para nosotros, y hacerlo realidad.
Esto no significa ignorar la realidad actual. El mundo es como es y cada uno de nosotros está donde está. Sin embargo, este punto de partida no es una limitación, sino una base desde donde crear algo completamente nuevo. Es el espacio donde decidimos que lo que hoy no existe puede empezar a existir porque nosotros elegimos crearlo.
Más, mejor y diferente son aspiraciones valiosas, pero limitadas. Son solo versiones modificadas de lo que ya conocemos. Sin embargo, cuando elegimos crear, trascendemos estas limitaciones y nos movemos hacia algo verdaderamente innovador. Creamos el futuro que queremos, no en base a lo que es razonable o posible, sino en base a lo que elegimos como nuestro nuevo destino.
El poder de la elección: ¿qué eliges tú?
La clave está en elegir. Puedo elegir conformarme con lo que veo, lo que ya existe, o puedo elegir crear algo totalmente nuevo. Puedo seguir pensando en términos de más, mejor, diferente o puedo dar un paso más allá y preguntarme:
- ¿Qué quiero crear que no existe todavía?
- ¿Qué futuro parece imposible pero me inspira profundamente?
- ¿Qué versión de mí mismo puedo construir aunque no tenga evidencia de que puedo ser esa persona?
La vida se trata de elecciones. ¿Te conformarás con modificar lo que ya hay, o tomarás la postura de crear el futuro que verdaderamente deseas? Transformar tu vida significa dejar de lado las limitaciones autoimpuestas y empezar a actuar como si el mundo que quieres dependiera solo de ti.
Entonces, dime: ¿Más, mejor, diferente, o algo totalmente nuevo? La elección es tuya.
- Tomando una postura de lider transformacional - abril 2, 2025
- Una vida De película - abril 1, 2025
- El arte de salirse con la suya - marzo 31, 2025