Tener o ¿Para qué ser y hacer?

En el camino de la transformación personal, a menudo nos enfocamos intensamente en el concepto del “ser”. Sin embargo, esta perspectiva puede llevarnos a ignorar otros aspectos esenciales de nuestra existencia: el “hacer” y el “tener”. Estos dos pilares no son secundarios, sino fundamentales en nuestra búsqueda del bienestar y la felicidad. Hoy exploraremos en profundidad lo que significa y representa el “TENER” en nuestras vidas, y cómo influye en nuestra manera de ser y actuar.

Ser, Hacer y Tener: Tres Condiciones de la Existencia

Ser, hacer y tener son las tres condiciones que sustentan nuestra existencia. Cada una tiene un propósito específico y está conectada de manera inseparable con las otras dos. En particular, el acto de tener no solo es un resultado de lo que hacemos y somos, sino también un motor que impulsa nuestras acciones y define nuestras metas.

En el contexto del crecimiento personal y el liderazgo, “tener” se refiere a esa capacidad de poseer, alcanzar o manifestar algo en nuestras vidas. Ya sea algo material, como dinero o un empleo; emocional, como el amor o la paz; o incluso abstracto, como la seguridad o la felicidad. “Tener” es el objetivo que da sentido a nuestro ser y dirige nuestro hacer.

La Importancia de Tener en Nuestra Vida

¿Por qué queremos tener? Porque lo que deseamos poseer define quiénes somos y qué hacemos. Por ejemplo:

  • Ser: Somos quienes decidimos ser, mostramos ciertas maneras de ser que nos identifican.
  • Hacer: Actuamos en consonancia con ese ser, ejecutando acciones alineadas con nuestros valores, objetivos y deseos.
  • Tener: Lo hacemos todo con el propósito de lograr algo: una relación, una carrera exitosa, estabilidad económica, paz mental, etc.

Cuando hablamos de “tener”, no solo hablamos de acumular bienes materiales. Se trata de algo mucho más profundo: la capacidad de poseer y experimentar la vida en su totalidad. Podemos tener amor, confianza, tiempo de calidad, experiencias significativas y más. Este concepto engloba tanto lo tangible como lo intangible, y ambos son esenciales para una vida plena.

Tener y el Futuro: El Camino hacia lo Deseado

“Tener” está intrínsecamente relacionado con el futuro. Lo que deseamos tener es una visión de lo que falta en nuestra vida actualmente, algo que queremos manifestar en nuestro camino. Nos impulsa a avanzar, a crecer y a trabajar para convertir nuestros sueños en realidades.

Sin embargo, aquí surge una pregunta crucial: ¿qué tan alcanzable es lo que queremos tener? Para que una meta de “tener” sea efectiva, debe cumplir con ciertos criterios:

  1. Claridad y Tangibilidad: Una meta debe ser específica y verificable. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero tener más dinero”, debemos definir cuánto dinero queremos exactamente.
  2. Posibilidad: Más allá de lo probable, nos referimos a que el 100% de las metas son posibles si nos comprometemos con ellas. Sin embargo, esto requiere definir con precisión qué significa lograr ese objetivo.
  3. Medibilidad: Si no podemos medir nuestro progreso, corremos el riesgo de perdernos en metas imprecisas que nos desmotivan. Por ejemplo, “ser más feliz” es demasiado abstracto. En cambio, podemos definir la felicidad como “tener más momentos significativos con mis seres queridos cada semana”.
Lee también  Buenas y Malas Decisiones

Evitar Metas Difusas: El Obstáculo del Tener

A menudo, nuestras metas de “tener” son vagas y carecen de concreción. Esto nos protege inconscientemente de sentirnos fracasados si no las alcanzamos. Por ejemplo:

  • “Quiero tener éxito” puede significar muchas cosas para diferentes personas. ¿Qué es el éxito para ti? ¿Cómo lo defines?
  • “Quiero ser más feliz” no nos da una dirección clara. ¿Qué acciones específicas contribuyen a tu felicidad?

Para evitar este obstáculo, es fundamental transformar estas metas abstractas en objetivos concretos. Pregúntate:

  • ¿Cómo se demuestra ese objetivo en mi vida?
  • ¿Qué pasos tangibles puedo dar para acercarme a él?

Cuando tus metas de tener son claras, puedes comprometerte plenamente con ellas y medir tu avance.

Tener y el Liderazgo Personal

En el contexto del liderazgo, “tener” también juega un rol crucial. Un líder efectivo no solo persigue metas personales, sino que también se enfoca en lo que quiere que su equipo o comunidad logre tener. Desde un sentido de propósito hasta resultados específicos, el acto de tener guía las acciones y decisiones de los líderes.

Además, “tener” fomenta una mentalidad de abundancia. Cuando te permites celebrar lo que has logrado, inspiras a otros a perseguir sus propios objetivos. Liderar con el ejemplo significa demostrar cómo alcanzar las metas de tener de manera tangible y efectiva.

Tener como el Motor de la Transformación

“Tener” es mucho más que un objetivo final. Es el motor que impulsa nuestras acciones y define nuestras prioridades. Cuando entiendes lo que realmente quieres tener, obtienes una visión más clara de quién eres y hacia dónde quieres ir.

Por ejemplo:

  • Si quieres tener paz mental, podrías enfocarte en simplificar tu vida, meditar regularmente y establecer límites saludables.
  • Si deseas tener estabilidad financiera, podrías trabajar en tus habilidades, ahorrar de manera consistente y establecer un plan financiero claro.
Lee también  Ser Fuente

El acto de tener es, en esencia, una práctica diaria. Es un recordatorio constante de nuestras metas, un ancla para nuestras decisiones y un reflejo de nuestras aspiraciones más profundas.

Conclusión: Tener, Ganar y Avanzar

En última instancia, “tener” es la culminación de nuestro ser y hacer. Es lo que da sentido a nuestra existencia y lo que nos impulsa a seguir adelante. Cada paso que damos en la vida está orientado hacia el logro de algo: un deseo, una meta, una experiencia.

Cuando reconocemos la importancia de “tener”, dejamos de verlo como un simple resultado y comenzamos a entenderlo como una herramienta para la transformación. “Tener” no solo es un reflejo de lo que hemos logrado, sino también una fuente de motivación para lo que está por venir.

Así, cada vez que ganas algo, lo tienes. Y cada vez que tienes algo, ganas. Porque “tener” no se trata solo de poseer, sino de experimentar, liderar y crecer.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa realmente “tener” en el contexto de la transformación personal?

“Tener” implica poseer o alcanzar algo que deseamos, ya sea material o intangible. Es el objetivo que guía nuestro ser y hacer.

¿Por qué es importante definir metas claras de tener?

Definir metas claras nos permite medir nuestro progreso, comprometernos plenamente y evitar la frustración de perseguir objetivos imprecisos.

¿Es el “tener” más importante que el “ser” y el “hacer”?

No, todos son igualmente importantes. Ser, hacer y tener están interconectados y se complementan en nuestro desarrollo personal.

¿Cómo puedo evitar metas de tener demasiado vagas?

Transforma metas abstractas en objetivos específicos, medibles y alcanzables. Por ejemplo, en lugar de “tener éxito”, define qué significa éxito para ti.

¿Cuál es el primer paso para alcanzar lo que quiero tener?

El primer paso es la claridad: identifica con precisión lo que deseas tener y cómo puedes trabajar para lograrlo.

Bernardo Villar
Sígueme
Últimas entradas de Bernardo Villar (ver todo)