Ayer pasé un domingo maravilloso con mi hija Ana. Fuimos a un lago donde el agua era tan cristalina que podíamos ver pequeños peces nadando despreocupadamente. Fue allí cuando Ana, con sus apenas 10 años, me hizo una pregunta que, sin querer, tocó una fibra profunda de reflexión:
“¿Cómo aprende el pez a hacer cosas de pez? ¿Cómo saben nadar, y qué es lo que comen?”
Impresionante, ¿no crees? Una pregunta aparentemente sencilla, pero que esconde una complejidad fascinante, sobre todo si la trasladamos a los seres humanos. Porque, a diferencia de los peces, nuestra forma de aprender y de ser es mucho más complicada.
Instinto Versus Aprendizaje: Los Animales y el Ser Humano
La respuesta a la pregunta de Ana, al menos para los peces, es bastante simple: no necesitan aprender. Lo que hacen está inscrito en su código genético. Nadar, alimentarse, sobrevivir, todo forma parte de su instinto. Este patrón se repite en la mayoría de los animales. Por ejemplo, los pájaros saben construir nidos, las tortugas marinas encuentran el camino al océano nada más nacer, y los leones cazan siguiendo comportamientos que no les han enseñado.
Pero en el caso de los humanos, la historia es muy diferente. Para nosotros, ser humano no es solo una cuestión de biología, sino de aprendizaje, de contexto, y, sobre todo, de relaciones.
Existen historias de niños que, tras haber sido abandonados o perdidos en la selva, fueron criados por animales como lobos o monos. Cuando estos niños son encontrados años después, se observa algo extraordinario: aunque físicamente son humanos, su comportamiento, lenguaje y habilidades sociales se asemejan más a las de los animales que los criaron. Esto demuestra que ser “humano” no viene únicamente con el nacimiento, sino que se aprende a través del entorno y la interacción con otros seres humanos.
Humanos y Computadoras: Una Metáfora Moderna
Para entender cómo se da este proceso de aprendizaje humano, pensemos en una computadora. Cuando compras una, esta viene con un hardware básico: la carcasa, la unidad de procesamiento (CPU) y otros componentes esenciales. Sin embargo, si no tiene un sistema operativo, no sirve de mucho. El sistema operativo —Windows, macOS, Linux, etc.— es lo que permite que la máquina funcione y se relacione con el usuario.
El sistema operativo es como el contexto humano: nuestro lenguaje, cultura, creencias y paradigmas. Todo aquello que nos rodea y nos define. Sin ese “sistema operativo”, un ser humano sería solo un cuerpo sin la capacidad de desarrollar pensamientos abstractos, lenguaje o creatividad.
Pero aquí no termina la metáfora. Sobre ese sistema operativo instalamos programas específicos: herramientas de edición gráfica, videojuegos, procesadores de texto, etc. Estos programas son las habilidades, conocimientos y roles que cada ser humano adquiere a lo largo de su vida. Al igual que una computadora puede ser optimizada para diseño, música o administración, nosotros podemos “aprender” a ser diferentes tipos de humanos según nuestras experiencias y elecciones.
¿Qué Significa Ser Humano?
Volvamos a la pregunta inicial: ¿qué significa ser humano? La respuesta radica en la combinación de nuestras capacidades innatas y lo que aprendemos del mundo que nos rodea. El ser humano no nace con todas sus habilidades desarrolladas; necesita aprenderlas. Desde caminar hasta hablar, desde amar hasta construir una carrera, cada una de estas acciones es el resultado de un aprendizaje constante.
Pero aquí hay algo aún más fascinante: si aprendemos a ser quienes somos, también podemos aprender a cambiar y a transformarnos en alguien diferente. Este es el corazón de lo que llamamos transformación humana.
La Transformación Humana: Elegir Quién Quieres Ser
El concepto de transformación humana parte de una idea fundamental: si puedes aprender a ser una versión de ti mismo, también puedes desaprender y reaprender para convertirte en una versión diferente. No estás limitado por el “programa” que se instaló en tu infancia o juventud. Puedes actualizarte, como un software que se adapta a nuevas circunstancias.
Este proceso implica cuestionar creencias, patrones de pensamiento y comportamientos que hemos adquirido con el tiempo. Es un trabajo intencional, pero también profundamente liberador. Nos permite decidir quién queremos ser, en lugar de vivir automáticamente según lo que hemos aprendido en el pasado.
La Elección de Ser Humano
Así como el pez no necesita aprender a nadar, nosotros no necesitamos aprender a respirar o a hacer latir nuestro corazón. Pero ser humano va mucho más allá de las funciones biológicas. Ser humano implica amor, compasión, creatividad, comunicación, y, sobre todo, la capacidad de transformar nuestra vida y la de quienes nos rodean.
La transformación humana nos invita a ser conscientes de esta capacidad. Nos anima a preguntarnos: ¿Quién soy hoy y quién quiero ser mañana? Al igual que podemos elegir los programas de una computadora, podemos elegir las habilidades, creencias y perspectivas que queremos desarrollar para crear una vida más rica y significativa.
Reflexión Final
La pregunta de Ana en el lago no solo me llevó a reflexionar sobre los peces, sino también sobre nosotros mismos. Aprender a ser humano es un proceso continuo, un viaje lleno de elecciones y descubrimientos. No estamos destinados a permanecer igual; podemos crecer, cambiar y evolucionar en cualquier dirección que elijamos. Y eso, quizás, es lo más humano de todo.
Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Ser Humano
Ser humano implica más que tener un cuerpo humano. Es la capacidad de pensar, sentir, comunicarse y transformar nuestra vida mediante el aprendizaje y las relaciones con los demás.
Aunque nacemos con la capacidad biológica de ser humanos, aprendemos muchas de las características que nos definen, como el lenguaje, la cultura y el pensamiento abstracto.
Porque su entorno no les proporcionó el aprendizaje necesario para desarrollar características humanas. Estos niños no tuvieron acceso al lenguaje, las interacciones sociales ni las normas culturales que moldean el comportamiento humano.
Sí, la transformación humana demuestra que podemos desaprender viejos hábitos y creencias para adoptar nuevos patrones de pensamiento y comportamiento.
El primer paso es identificar las creencias y comportamientos que deseas cambiar. Luego, busca herramientas, como terapias, libros o entrenamientos, que te ayuden a desarrollar nuevas habilidades y perspectivas.
- Tomando una postura de lider transformacional - abril 2, 2025
- Una vida De película - abril 1, 2025
- El arte de salirse con la suya - marzo 31, 2025